5 aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación

Existe un activo debate entre psicólogos, educadores y padres sobre la cantidad de tiempo de pantalla a la que están expuestos los niños. Internet y los teléfonos móviles son dos tecnologías interconectadas que afectan a nuestra vida cotidiana.
Pero una tecnología con el potencial de cambiar la cara del sector educativo está creciendo rápidamente. La Inteligencia Artificial (IA) no es una tecnología ni un tema totalmente nuevo, y mucha literatura de ciencia ficción ya había predicho su ascenso.
Aunque todavía no ha ido como esperaban, la tecnología en sí está aquí y está impulsando cambios en todos lados, incluso la educación. A continuación, algunos de los principales papeles que la inteligencia artificial está desempeñando o desempeñará en la educación.
Automatización de tareas
Como bien saben muchos, los profesores no se limitan a enseñar. También dedican tiempo a calificar los exámenes, evaluar los deberes, archivar el papeleo necesario, hacer un informe de progreso, organizar los recursos y materiales para las clases, gestionar el material didáctico, etc.
Al final, dedican mucho tiempo a tareas no docentes, y eso les abruma. La Inteligencia Artificial automatizará estas tareas para que tengan más tiempo para hacer su labor principal de enseñar sin que les molesten las tareas administrativas.
Aprendizaje personalizado
La IA puede conseguir que el software educativo sea personalizado hasta un nivel individual. Ya hay software de aprendizaje adaptativo, juegos y programas para estudiantes.
Estos sistemas hacen hincapié en las necesidades de cada alumno, destacando los temas específicos en los que los estudiantes son débiles y repitiendo las materias que no dominan. Esto creará una educación a medida a través de la IA.
Los profesores sólo estarán ahí para ofrecer apoyo y ayuda cuando los alumnos lo necesiten.
Acceso universal
Las aulas educativas pueden estar disponibles para todos los estudiantes, a nivel global, a través de las herramientas de IA que permiten traducción o lectura en pantalla. Incluso para aquellos que tienen problemas de audición o de visión o que hablan diferentes idiomas.
Esto abre nuevas posibilidades para los estudiantes que necesitan aprender a diferentes niveles, que quieren aprender una materia no disponible en su escuela, o que están enfermos y se ausentan de las escuelas
Creación de contenidos inteligentes
La IA puede ayudar a los profesores a crear contenidos inteligentes que hagan que la enseñanza y el aprendizaje sean más cómodos para ellos y para los alumnos, respectivamente. La IA puede ayudar a los profesores a crear diferentes tipos de contenidos.
- Lecciones digitales: La IA puede ayudar a generar aprendizajes en forma de fichas, guías de estudio, libros de texto digitales, todo ello en el marco del aprendizaje digital.
- Visualización de la información: La simulación, la visualización y los entornos de estudio basados en la web son diferentes formas de percibir la información que la IA puede potenciar.
- Actualización de los contenidos de aprendizaje: Los contenidos de aprendizaje pueden generarse y actualizarse regularmente con la IA. Esto garantiza que la información esté actualizada.
Identificar los puntos débiles
El principal temor a la introducción de la IA en cualquier sector es que los humanos perdamos nuestro empleo. Sin embargo, esto no es del todo cierto. De hecho, en la educación, la IA no está destinada a sustituir a los profesores. Está pensada para complementarlos.
La IA puede complementar el trabajo del profesor en un aula para identificar algunos de los puntos débiles de la misma. Por ejemplo, la IA será capaz de identificar cuando algunos alumnos no aciertan en determinadas preguntas.
Al alertar a los profesores, éstos sabrán que tienen que volver a enseñar el material porque los alumnos aún no lo entienden. Esto hará que los profesores sean más responsables y se adhieran a las mejores prácticas de enseñanza.