Recomendaciones para la educación ambiental en niños

Recomendaciones para la educación ambiental en niños

La educación ambiental es esencial en la programación educativa en cualquier etapa, pero es prioridad en su época escolar, debido a la gran necesidad de cuidar nuestro medio ambiente, son pequeñas acciones en la vida cotidiana, que hacemos normalmente sin darnos cuenta.

Acciones como reciclar el agua, dar un nuevo uso a los objetos, ser cuidadosos con el consumo del agua, entre otras, es importante que se hagan con responsabilidad ya que esto puede afectar negativamente al presente y el futuro de nuestro planeta.

Ideas para la educación ambiental en niños

 

El mundo es nuestro hogar y debemos cuidarlo, así como tomamos las mejores medidas de seguridad recomendadas por un cerrajero para proteger nuestra casa, es necesario que investiguemos un poco acerca de las medidas que podemos tomar para el cuidado de la naturaleza.

Para comenzar con la educación ambiental es indispensable tener claros los tres pilares para lograrlo que son reciclar, reutilizar y reducir, es desde su infancia que se va adquiriendo hábitos en todas las facetas de la vida y el respeto por el medio ambiente debe ser uno de ellos, a continuación algunos consejos para a educación ambiental:

Enseñar a los niños que el agua no es un recurso ilimitado: son muchas las personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable en su hogar, es por ello que es importante educar a los niños para que no la malgasten, que cierren el grifo mientras se cepillan los dientes, regar las plantas en las noches, entre otras actividades para no desperdiciar el agua.

Reciclar el papel: indicarles que es mejor utilizar las dos caras de los papeles, así como separar los desechos en cubos, desde que son pequeños, indicarles cuales son los colores y el tipo de desechos que va en ellos.

Usar el transporte público: enseñarle a los niños que mientras más utilicemos la bicicleta o nos traslademos en transporte público estaremos protegiendo al medio ambiente, ya que se estará generando menos contaminación.

Reutilizar: son muchos los usos que podemos darle a los objetos sin necesidad de desecharlos antes del tiempo, por ende, es recomendable que la ropa pase de generación en generación, donar los libros o comprarlos usados, restaurar viejos muebles, etc.

Eliminar el plástico: procura utilizar bolsas de tela cuando vayas a comprar algo al supermercado, en la actualidad aún existen abusos en el uso del plástico, es por eso que es importante reducirlos al máximo, asimismo, se le puede enseñar a los niños juguetes con material reciclado o realizar manualidades con objetos que se pueden encontrar en casa.

Educar en el respeto: cuando hagan turismo, invita a tus hijos a no tirar desechos al suelo, procura que den el lugar tal cual como lo encontraron, así estarás educando para el respeto de los animales y el medio ambiente.

Consideraciones finales

 

Finalmente, la educación ambiental no es solo un tema escolar, también es importante que en pase los padres nos enfoquemos en aplicar prácticas que aunque formen parte de la cotidianidad están representadas bajo el concepto del cuidado al medio ambiente.

Asimismo, también pueden formar parte de grupos e iniciativas para el cuidado del medio ambiente, la naturaleza y el cuidado del medio ambiente es tarea de todos y sus cuidados dependen de la humanidad.

 

admin